viernes, 15 de abril de 2022

FACES DEL INDIVDUO EN SU PRIMER DESARROLLO

 

LAS FACES DEL INDIVIDUO EN SU PRIMER DESARROLLO

Ilustración 1 FACES DEL DESARROLLO INICIAL

OVULACION Y FECUNDACION

El ciclo reproductor de la mujer promedio es de 28 días. Una mujer con un ciclo reproductor constante o regular tendrá su ovulación aproximadamente en el día 15 posterior al primer día de su regla

El óvulo irá teniendo un recorrido desde el ovario, pasando por la trompa de Falopio hasta llegar al útero. Si tiene relaciones sexuales alrededor de 3 a 5 días antes de la ovulación, los espermatozoides del hombre recorrerán el camino hasta encontrarse con el óvulo liberado.

Giménez y Mariscal (2008, p. 76) nos dicen que los espermatozoides cuentan entre 24 y 48 horas para fecundar el óvulo, ya que ese es el tiempo que dura el recorrido que lleva a cabo éste último a partir de que salió del ovario.

En la siguiente figura podemos apreciar el recorrido que realiza el óvulo desde el ovario hasta el útero, así como el lugar en donde se debe realizar la fecundación para poder dar inicio al embarazo.


Ilustración 2 TRAYECTO DEL OVULO EN LA FECUNDACION

Cuando sólo uno de los espermatozoides consigue perforar la capa que rodea al óvulo. Desde ese momento, la membrana del óvulo se vuelve impenetrable para los demás espermatozoides que se van desprendiendo y tienen lugar una serie de cambios químicos que permiten la fusión del óvulo y el espermatozoide elegido” (Giménez y Mariscal, 2008 p. 77)

Una vez que el óvulo ha sido fertilizado comienza la transformación celular.


Ilustración 3 DESARROLLO EMBRIONARIO


La maduración de las células reproductoras, que es el primer proceso preparatorio, es importante para determinar cuál será la dotación hereditaria de la persona recién creada. Consiste en una reducción de cromosomas mediante la división celular.

El segundo proceso de preparación necesario para el comienzo de la vida es la ovulación. Se limita a la célula reproductiva femenina, el óvulo. La ovulación es el proceso de escape de un óvulo maduro durante el ciclo menstrual.

El tercer proceso de preparación para el comienzo de un nuevo Individuo es la fertilización del óvulo por un espermatozoide. En la fertilización normal, el óvulo se encuentra en una de las trompas de Falopio, en camino del ovario al útero. Como resultado del coito, se depositan grandes cantidades de espermatozoides hombre en el útero y se abren paso hacia las trompas de Falopio.

Cuando el espermatozoide atraviesa la pared del óvulo, los núcleos de las dos células se acercan el uno al otro. Hay una ruptura de la membrana que rodea a cada uno de ellos y los dos núcleos se funden. La nueva célula formada de ese modo tiene 23 pares de cromosomas, la mitad de los cuales proceden del hombre y la otra mitad de la mujer.

En los primeros tres meses de gestación la diferenciación celular y la formación de las estructuras del sistema nervioso suceden. Por el contrario, las células glías siguen su reproducción posterior al nacimiento.


Ilustración 4 ETAPAS DEL DESAARROLLO INTRAUTERINO


El momento de la concepción se puede considerar como uno de los más importantes en la vida de una persona. La razón para esto es que se determinan en ese momento cuatro condiciones muy importantes que tienen efectos considerables, tanto directos como indirectos, sobre el desarrollo futuro del individuo recién creado.

Desarrollo germinal, desarrollo embrionario y desarrollo fetal

Periodo germinal: Las mujeres nacen con todos los óvulos, u ovocitos, que tendrán en su vida (unos 400,000), que suelen “madurar” uno tras otro a lo largo de los años reproductivos. Hacia el décimo día después de iniciado el periodo menstrual regular, un óvulo es estimulado por hormonas y comienza un periodo repentino de crecimiento que dura de tres a cuatro días. Al terminar el decimo tercero o decimo cuarto día se rompe el folículo (saco) que rodea al óvulo y éste se libera. Emprende entonces su recorrido descendente por una de las dos trompas de Falopio. Se da el nombre de ovulación a la liberación del óvulo.

El periodo germinal comienza con la concepción y la fertilización, pro sigue hasta que el organismo en desarrollo llega al útero y se implantación concluye unas dos se manas después de la concepción.

Periodo embrionario: El periodo embrionario principia cuando termina la implantación. Se trata de un lapso de gran desarrollo y crecimiento estructural que se prolonga hasta dos meses después de la concepción (el término embrión pro viene de un verbo griego que significa aflorar o engrosarse).

Dos procesos muy importantes tienen lugar en forma simultánea durante esta etapa: 

1) la capa externa de las células produce todos los tejidos y las estructuras que albergarán, nutrirán y protegerán al niño por el resto del periodo. prenatal 

2) las células del disco embrionario interior se diferencian y se convierten en el embrión propia mente dicho.

Periodo fetal: El periodo fetal abarca desde el inicio del tercer mes hasta el nacimiento, es decir, cerca de siete meses del periodo prenatal de 266 días. Durante esta etapa, los órganos y sistemas maduran y se vuelven funcionales. El feto (palabra francesa que significa “embarazado” o “fecundo”) comienza a patear, se agita, voltea la cabeza y, finalmente, gira también el cuerpo. Aun con los ojos todavía cerrados herméticamente, comienza a entre cerrar los. También frunce el ceño, abre la boca, practica la respiración dentro del líquido amniótico y efectúa movimientos de succión (quizás hasta se chupa el pulgar).

Segundo trimestre y Tercer trimestre

El desarrollo prenatal puede estudiarse a partir de trimestres o de periodos o etapas relacionadas con el niño en crecimiento.

Los trimestres dividen los nueve meses del embarazo en segmentos de tres meses.

El primer trimestre abarca des de la concepción has a las 13 semanas de vi da, el segundo de las 13 semanas acerca de las 25 semanas y el tercero des de las 25 semanas hasta el nacimiento, que por lo regular tiene lugar a las 38 semanas (266 días) después de la concepción


3 fases de la etapa perinatal

Cuando el embarazo ha alcanzado entre la semana 38 y 40, se considera que ha llegado a su término y el bebé está listo para nacer.

El periodo perinatal se refiere a todas las etapas del parto que revisaremos a continuación

Ilustración 5 ETAPAS DEL PARTO

2 ejemplos de reflejos del neonato

Reflejos primitivos: son aquellos que no tienen un evidente valor de supervivencia, pero que tal vez fueron importantes en alguna etapa de la historia evolutiva de la humanidad. Por ejemplo, el reflejo de Moro, el cual se acciona cuando el bebé sufre un sobresalto por un ruido muy fuerte o al sentir que se cae, haciendo un movimiento de abertura de brazos con dedos estirados. El reflejo palmar, que cuando la palma de su mano es estimulada, tiene el reflejo de cerrarla sujetando el objeto.

Reflejos de supervivencia: son aquellos necesarios para adaptarse y sobrevivir, especialmente en las primeras semanas de vida antes que los centros superiores asuman el control. Por ejemplo, la respiración, la tos, el estornudo, la náusea, el hipo, el bostezo, la búsqueda del pezón, la succión, etc.

En la siguiente tabla se presentan diferentes ejemplos de reflejos en el neonato:

Ilustración 6 EJEMPLOS DE REFELOS DEL NEONATO

2 ejemplos de factores teratógenos que tengan consecuencias en el feto

De acuerdo con Giménez y Mariscal (2008, p. 80), todos estos factores externos que tienen consecuencias negativas sobre el bebé, es decir, los factores no genéticos, se les denominan factores teratógenos y son estudiados por la teratología.

El consumo de otras drogas como la marihuana, la cocaína y las metanfetaminas tiene, por supuesto, consecuencias graves en el desarrollo fetal, ya que pueden provocar defectos congénitos, bajo peso al nacer, el síndrome de abstinencia (con llanto y temblores excesivos), etc.

Ilustración 7 FACTORES TERATOGENOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 2 - DESAROLLO EN LOS PROCESOS PSICOLOGICOS (DESARROLLO EN LA ETAPA PRENATAL).pdf


DPP_BaseB2.pdf

 


martes, 21 de septiembre de 2021

PROBLEMATICAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑ@S




PROBLEMATICAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑ@S

Imagen relacionada

DESARROLLO COGNITIVO

(Amanda, M.2014-2019) Un retraso en el desarrollo es algo más que “ser lento para desarrollarse” o “estar un poco atrasado”. Significa que un niño está continuamente retrasado en el desarrollo de las habilidades esperadas a cierta edad. Un retraso en el desarrollo puede ocurrir solo en un área o en varias. Un retraso global en el desarrollo es cuando hay retrasos en al menos dos áreas.

Hay ciertos factores de riesgo a considerar que incluyen:
Complicaciones al nacer: Nacer antes de tiempo (ser prematuro), bajo peso al nacer, no recibir suficiente oxígeno durante el parto.
Problemas ambientales: Envenenamiento por plomo, mala nutrición, exposición al alcohol u otras drogas antes del nacimiento, situaciones familiares complicadas, trauma.
Otras condiciones médicas: Infecciones de oído crónicas, problemas de visión, enfermedades, condiciones o lesiones que tengan un efecto significativo a largo plazo en las actividades diarias del niño.
Puntos clave
  • *Que un niño tenga retrasos en su desarrollo significa que sus habilidades no se han desarrollado de la forma esperada para su edad.
  • *No hay una causa específica de los retrasos en el desarrollo.
  • *La detección e intervención temprana son importantes para ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades.

Los niños desarrollan habilidades en cinco áreas principales del desarrollo:
  1. Habilidades cognitivas (o de razonamiento): Es la habilidad de pensar, aprender y resolver problemas. Es la manera en que los niños exploran el mundo a su alrededor usando sus ojos, oídos y manos. En los bebés esto se aprecia como curiosidad. En niños pequeños también incluye cosas como aprender a contar, nombrar los colores y aprender palabras nuevas.
  2. Habilidades sociales y emocionales: Es la habilidad de relacionarse con otras personas. Incluye poder expresar y controlar las emociones. En los bebés significa sonreír a otros y hacer sonidos para comunicarse. En los niños pequeños y preescolares significa ser capaz de pedir ayuda, expresar sentimientos y llevarse bien con los demás.
  3. Habilidades del habla y el lenguaje: Es la habilidad de usar y entender el lenguaje. En los bebés incluye arrullos y balbuceos. En los niños más grandes incluye entender lo que se dice y usar las palabras correctamente, de manera que otros puedan entender.
  4. Habilidades motoras finas y gruesas: Es la habilidad de usar los músculos cortos (motricidad fina), particularmente de las manos, y los músculos largos del cuerpo (motricidad gruesa). Los bebés usan las habilidades motoras finas para agarrar objetos. Los niños pequeños y preescolares las utilizan para hacer cosas como sostener los cubiertos, manipular objetos y dibujar. Los bebés usan las habilidades motoras gruesas para sentarse, darse la vuelta y empezar a caminar. Los niños más grandes las usan para hacer cosas como saltar, correr y subir escaleras.
  5. Actividades diarias: Es la capacidad de realizar tareas cotidianas. En los niños incluye comer, vestirse y bañarse solos.

PROBLEMAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO - PRIMER INFANCIA

CONTROL DE ESFINTERES

Controlar los esfínteres en la infancia

El control de esfínteres es el vaciado voluntario de la vejiga, un hábito básico de autonomía en el niño y que depende del grado de madurez de cada niño. Alrededor de los 24 meses, sobretodo en el caso de las niñas, se puede empezar el entrenamiento. Sin embargo, es perjudicial tanto pretender que el niño consiga controlarse antes de que su madurez lo permita, como también retrasar el entrenamiento.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Los entrenamientos para controlar esfínteres requieren un poco de tiempo, dedicación y paciencia por parte de los adultos. Se comienza con la retirada de los pañales durante el día y requiere la colaboración del niño. El niño debe sentirse como parte importante del trabajo y por lo tanto debe participar. Debe sentirse apoyado y querido, aunque se haga pis en los pantalones. El control de esfínteres también puede ser enseñado a través de juegos, y será alcanzado si el niño se siente seguro y comprendido.(Guiainfantil.com-14deabril2016).


DEPENDENCIA EMOCIONAL

Resultado de imagen para problemas en el desarrollo cognitivo en la niñez temprana

Ser dependiente emocional significa sentir la necesidad de estar al lado de una persona para sentirse seguro y protegido. Durante la infancia los pequeños sienten ese vínculo hacia sus padres, pero poco a poco deber ir desapareciendo.
Es muy importante que esta dependencia emocional de los niños vaya siendo cada vez menor. Los niños a medida que crecen van desarrollando su propia vida y es trascendental que para que esto suceda que los pequeños no tengan la necesidad de protección continúa de su figura de referencia.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Si queremos que los niños lleguen a ser adultos independientes se debe fomentar un apego seguro que les ayude a explorar el mundo y a aprender las herramientas necesarias para desenvolverse solos.
Este tipo de vínculo afectivo seguro conlleva hablar de amor, seguridad, confianza, necesidad de contacto y dejar de lado la sobreprotección.

PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

Psicomotricidad infantil

El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que psico determina la actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo y la cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los niños se articula toda su afectividad y sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación.

Estimulación y reeducación para bebés

A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del niño. La estimulación psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a través de un trabajo orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la reeducación psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad, trastornos o retrasos en su evolución y se tratan corporalmente mediante una intervención clínica realizada por un personal especializado.

La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como objetivo final:

- Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior
- Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal. 
- Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios. 
- Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la emoción. 
- Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal. 
- Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser valioso, único e irrepetible. 
- Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás.


TRANSTORNO DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL

TDAH PROCESAMIENTO SENSORIAL

La integración sensorial es un proceso neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y las del ambiente, y hace posible utilizar el cuerpo de forma efectiva en el ambiente que se encuentra. Con la integración sensorial se asimila y se da sentido a la información que nos proporcionan todas las sensaciones que vienen del cuerpo y del mundo exterior y que es captada a través de los órganos de los sentidos.

Para algunos niños la integración sensorial no se desarrolla tan eficientemente como debiera y perciben las sensaciones de manera confusa impactando en el nivel de alerta y atención, la autorregulación y la organización para los desafíos del medio.


La integración sensorial es necesaria para poder interactuar socialmente e interfiere en la capacidad del niño para:
  • Aprender.
  • Lograr acontecimientos importantes de desarrollo.
  • En su comportamiento
  • Tener relaciones sociales saludables con las  personas a cargo del niño y de otros niños.
  • Construir la autoestima.
  • Desarrollar el control motriz: Coordinación motora gruesa y fina.
Los trastornos en estas áreas pueden afectar a la capacidad para funcionar. En los niños pequeños, los problemas de procesamiento de información sensorial frecuentemente son considerados problemas de comportamiento pudiendo llegar a sufrir de ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento social.


TRANSTORNOS DE ESTRES AGUDO Y POSTRAUMATICO EN NIÑOS

Resultado de imagen para trastorno postraumático EN NIÑOS
Los trastornos de estrés agudo y postraumático son reacciones a hechos traumáticos abrumadores que incluyen recuerdos repetitivos e intrusivos sobre el hecho, así como embotamiento emocional y aumento de la tensión o el estado de alerta. Los niños tienden a evitar aquellas situaciones que les recuerden el evento.
  • El trastorno se desarrolla después de que el niño haya presenciado o experimentado un acto de violencia, como el ataque de un perro, un tiroteo en la escuela, un accidente o un desastre natural.
  • El niño no solo revive el suceso, sino que también puede sentirse paralizado a nivel emocional, extremadamente tenso y nervioso.
  • El diagnóstico se basa en los síntomas que aparecen después de un acontecimiento traumático.
  • El tratamiento consiste en psicoterapia, terapia conductual y fármacos.

El trastorno por estrés agudo suele empezar inmediatamente después del acontecimiento traumático y dura entre 3 días y 1 mes.

El trastorno de estrés postraumático puede ser una continuación del trastorno por estrés agudo o no desarrollarse hasta 6 meses después del evento.
Los niños no tienen que experimentar directamente el evento traumático. Pueden desarrollar un trastorno de estrés si son testigos de un evento traumático que ocurre a otros o se enteran de que le sucedió a un familiar cercano.

Existen ciertos factores que pueden determinar que el niño desarrolle o no un trastorno de estrés postraumático y, si éste se desarrolla, pueden determinar su pronóstico. Estos factores de riesgo incluyen:
  • La gravedad del acontecimiento traumático
  • Si se produjeron lesiones físicas durante el acontecimiento
  • El carácter del niño
  • El estatus social y económico de la familia
  • Si el niño ha experimentado anteriormente la adversidad (como el abuso sexual)
  • El buen funcionamiento de la familia
  • Si el niño tiene familiares con trastornos de salud mental
  • Si el niño tiene apoyo familiar y social
PROBLEMAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO - SEGUNDA INFANCIA

DESOBEDIENCIA INFANTIL

Causas de la desobediencia infantil

Los niños desobedecen a sus padres llegando a convertir esta conducta en una situación frecuente y cotidiana en los hogares. Frases como: "Ahora voy", "que sí, que sí, en cinco minutos", "¡que no te había oído!" tienden a convertirse en el himno de la casa. La respuesta del "no" a todo desemboca siempre a lo mismo: la tarea por hacer y los padres molestos.  La etapa comprendida entre los 6 y los 12 años edad es la idónea para educar la virtud de la obediencia. 

La causa principal es la forma en la que educamos al niño. Habitualmente, la desobediencia está provocada por educaciones autoritarias, negligentes o condescendientes.
  • Padres autoritariosSon los padres que imponen castigos constantes a sus hijos. Puede que los niños terminen obedeciendo para evitar los castigos, pero no comprenderán las razones. Lo más probable es que se conviertan en inseguros, resentidos y que tengan baja autoestima. Lo más importante es razonar con ellos sobre porqué su comportamiento no es el adecuado.
  • Padres negligentesSe produce cuando los padres no se preocupan por la educación de sus hijos. Como consecuencia, el niño entiende que puede hacer lo que quiere porque nadie le hace caso.
  • Padres condescendientesSon los padres permisivos, los que no ponen normas. Esta actitud desencadena a que los niños se encuentren en un hogar sin límites, pero les crea inseguridad porque no saben cómo comportarse.
DISORTOGRAFIA
Resultado de imagen para disortografia en niños

La disortografía es un trastorno específico de la escritura. El niño que lo padece comete constantes errores en la escritura, sobre todo faltas ortográficas, pero no tiene dificultades de lectura.
Para no confundirlo con errores de escritura, es importante aclarar que este trastorno se manifiesta como una particular dificultad para realizar correctamente la escritura. La disortografía se puede detectar a través de los escritos del niño. Algunas posibles causas son:
* Perceptivas, como deficiencias en el desarrollo visual y auditivo.
* Espaciotemporales, presentando dificultades para diferenciar los rasgos característicos de las letras. 
* Intelectuales, es decir, no haber alcanzado la madurez suficiente como para lograr la transcripción correcta de las palabras. 
* Problemas de lenguaje, como una mala pronunciación, que le pueda llevar a confundir letras; o un deficiente uso del vocabulario, que le imposibilite conocer cómo se escriben correctamente las palabras. 
* Psicológicas, por ejemplo, una baja motivación hacia el aprendizaje de la ortografía. 
* Pedagógicas, como el uso de métodos inadecuados para el aprendizaje de la ortografía.(Julia Silva García. Psicóloga)

TRANSTORNO TDA
Resultado de imagen para TDA

El TDA es un trastorno de origen neurobiológico, en el que se presenta un déficit en la estructura funcional de ciertas áreas o centros cerebrales relacionadas con la regulación de diferentes procesos atencionales.
El niño con TDA tiene dificultades para seleccionar el foco relevante de atención, (no sabe a qué tiene que atender) presenta lentitud en las tareas motrices y en las tareas cognitivas, se distrae con facilidad, y todo esto puede dar lugar en edad escolar a dificultades en el aprendizaje, así como puede repercutir en las áreas emocionales y personales del niño, (baja autoestima, ansiedad, problemas de comportamiento...)

SINTOMAS
 Dificultades en la focalización de la atención: Falla en prestar la debida atención a los detalles, se distrae con facilidad por estímulos externos, por descuido cometen errores en las tareas escolares, (no se fijan) no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares.
- Parece no escuchar cuando se le habla directamente (parece estar en su mundo)
- Tiene dificultad para organizar tareas y actividades, mala gestión del tiempo.
- Es desorganizado y descuidado y pierde cosas.
- Se le olvidan las cosas, hasta las más rutinarias, (se olvida la mochila o los libros en el colegio, no apunta en la agenda, etc)
- Lentitud en tareas motrices y ejecución de tareas cognitivas.
Los problemas de los niños con TDA se manifiestan tanto en la escuela como en la familia y afectan a su rendimiento académico y personal y social. 

TRATAMIENTO
El tratamiento en caso de TDA  lo más adecuado es un tratamiento multidisciplinarque puede incluir tratamiento farmacológico, pautado y supervisado por el neuropediatra o médico especialista, intervención psicoeducativa y orientación a las familias. 
Respecto a la escuela, los niños con TDA se incluyen dentro del grupo de alumnos por lo que es necesario poner en marcha una serie de actuaciones y apoyos  para que puedan alcanzar los objetivos educativos establecidos.
La intervención psicopedagógica incluye: entrenamiento en habilidades cognitivas, habilidades sociales, de razonamiento, entrenamiento atencional, lectoescritura, así como orientación a familias y educadores. Es importante también explicarle al niño qué le sucede, para rebajar sus niveles de ansiedad y mejorar su autoconcepto y autoestima.
El trabajo conjunto Familia- Escuela- Especialista es fundamental para el éxito de la intervención. 

TRANSTORNO EN EL ESPECTRO AUTISMO
Imagen relacionada

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la comunicación, la imaginación y la conducta, entre otras cosas.
El autismo es pues un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo. Afectan a la socialización, a la planificación y a la reciprocidad emocional, y a veces provoca conductas repetitivas o inusuales.

Los síntomas fundamentales del autismo son dos:

• Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:

• En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños.
• No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás).
• Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si fueran de verdad, etc.).
• Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa social.
• Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas).
• Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor.
• Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit auditivo.

DISCALCULIA
Imagen relacionada

La discalculia es una discapacidad del aprendizaje en matemáticas. Los niños con discalculia pueden tener dificultades con cantidades y conceptos como mayor y menor. También pueden tener dificultades con los símbolos matemáticos y operaciones más complejas. Tener discalculia no significa falta de inteligencia, pero a los niños puede que se les dificulte aplicar lo que saben cuando tienen que resolver problemas de matemáticas.

Estas son algunas de las posibles causas de la discalculia:
  • Genes: La investigación muestra que los genes pueden influir en si un niño tiene discalculia. La discalculia suele presentarse en miembros de la misma familia, lo que también sugiere que los genes juegan un papel.
  • Desarrollo del cerebro: Los estudios que usan imágenes del cerebro han mostrado ciertas diferencias en las personas con discalculia. La estructura del cerebro es diferente en ciertas áreas. También hay diferencias en el funcionamiento del cerebro en áreas asociadas con el procesamiento de los números y los conceptos matemáticos. (Esas áreas están relacionadas con habilidades importantes del aprendizaje, como la memoria y la planificación).
  • Condiciones ambientales: La discalculia se ha relacionado con el síndrome alcohólico fetal. Nacer prematuramente y con bajo peso también pueden tener un papel en la discalculia.
  • Lesión cerebral: Los estudios muestran que las lesiones en ciertas partes del cerebro pueden resultar en lo que los investigadores llaman discalculia adquirida.

Señales y síntomas de la discalculia

La discalculia puede causar diferentes tipos de dificultades matemáticas, y por ello los síntomas pueden variar de un niño a otro. Tomar notas de lo que observa en su hijo y comentarlas con sus maestros y médicos, ayudará a encontrar las mejores estrategias.
La discalculia suele lucir diferente a distintas edades y se hace más evidente a medida que los niños crecen. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer a partir del preescolar. Esté atento a:
Preescolar
  • Dificultad para aprender a contar y saltarse números, mucho después de que los niños de su edad pueden recordar los números en el orden correcto.
  • Dificultad para reconocer patrones, como de lo más pequeño a lo más grande, o de lo más alto a lo más bajo.
  • Problemas para reconocer los símbolos numéricos (saber que “7” significa siete).
  • No entender el significado de contar. Por ejemplo, cuando al niño se le pide 5 bloques entrega un montón sin contarlos.
Primaria
  • Dificultad para aprender y recordar datos matemáticos básicos, como 2 + 4 = 6.
  • Problemas para identificar y usar correctamente +, ‒ y otros signos.
  • Usar los dedos para contar en lugar de usar estrategias más avanzadas, como calcular mentalmente.
  • Dificultad para entender palabras relacionadas con las matemáticas, como mayor que y menor que.
  • Dificultad con las representaciones visoespaciales de números, como las líneas numéricas.
CONCLUSION 

IMPORTANCIA DE UNA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EN LAS PROBLEMATICAS MENCIONADAS:

Es muy importante que un psicopedagogo intervenga en las problemáticas que se han mencionado ya que el área en la que se enfocan se encarga de desarrollar estrategias y métodos de aprendizaje conforme a cada dificultad que un niño tenga para desenvolverse. el psicopedagogo como tal es el encargado de desarrollar la técnica adecuada para que el niño con dificultad sea capaz de desarrollarse fácilmente para ser un adaptable en la sociedad y pueda sentirte funcional en la misma, su intervención debe de ser conforme a la discapacidad que tiene el niño en su desarrollo.